Información Institucional
Glosario
Agenda Cultural
Es un documento de referencia para la elaboración de programas y actividades culturals locales. Se base en los principios de la diversidad cultural, los derechos humanos, el diálogo intercultural, la democracia participativa, la sostenibilidad y la paz.
Alimentación de energía
Se debe constatar la energía en terreno según la capacidad instalada, los permisos y las necesidades técinas correspondientes del equipamiento a utilizar.
Actores
Grupos o conglomerados humanos que se asocian, consciente o inconscientemente, para defender sus propios intereses desplegando el grado de poder que cada uno posee
Anticipo
Es el dinero que se le da al interventor para que inicie las actividades propias del objeto contractual, este dinero NO ES UN PAGO, no se factura, debe haber un plan de inversión de los recursos por parte del contratista y un plan de seguimiento por parte del interventor. Es importante tener en cuenta que una vez se entregue el anticipo se debe firmar inmediatamente el acta de inicio.
Archivo de gestión
Comprende la documentación producida y recibidas por las dependencias de la Administración Central Municipal para dar respuesta a la solución de asuntos, someterla a continua utilización y consulta por las oficinas productoras o quien las solicite.
Archivo
Conjunto de documentos, sea cual fuere su fecha, forma y soporte material, acumulados en un proceso natural por una persona o entidad pública o privada, en el transcurso de su gestión, conservados respetando aquel orden para servir como testimonio e información a la persona o institución que los produce y a los ciudadanos, o como fuentes de la historia, Ley 594 de 2000
Arte y cultura
Recursos destinados al desarrollo de las cualidades artísticas culturales y morales de la población y a fortalecer la acción de los organismos encargados de administrar el arte y la cultura.
Atención al ciudadano
Es el conjunto de servicios que se presta a las personas que se requieran en un momento dado de la colaboración y amabilidad para que se les guíe, asesore y oriente hasta obtener una respuesta satisfactoria.
Backup
Guardar en un medio extraíble ( para poder guardarlo en un lugar seguro) la informacíon sensible referida a un sistema.
Banner
La palabra "Banner" proviene de la lengua inglesa y significa bandera o pancarta. Dentro del World Wide Web es entendido como una publicidad dentro de una página Web, cuyo objetivo es atraer la atención de los usuarios para vender, mostrar u ofrecer algún servicio. se crean a partir de imágenes, o de animaciones y en la práctica totalidad de los casos, su objetivo es atraer tráfico hacia el sitio Web del propietario del banner.
Base de datos
Conjunto de datos que pertenecenal mismo contexto almacenados sistemáticamente para su posterior uso.
Boletín
Es un mensaje oficial por el cual se difunde información. Por lo regular se refiere a eventos y actividades observados, reportados o registrados.
Capacitación
Conjunto de procesos organizados, relativos tanto a la educaión no formal o educación para el trabajo y el desarrollo humano (Ley 1064 de 2006) como a la informal, de acuerdo con lo establecido por la ley general de educación, dirigidos a prolongar y acomplementar la educación inicial mediante la generación de conocimientos, el desarrollo de habilidades y el cambio de actitudes, con el fin de incrementar la capacidad individual y colectiva para contribuir al cumplimiento de la misión institucional.
Censo
Es una investigación estadística consistente en un conjunto de actividades cuya ejecución permite obtener inforamación específica, de todas las unidades de información que componen una población objetivo. Esto es, un censo permite obtener un inventario de las características que posee cada una de las unidades de información en un momento determinado. Los censos tradicionalmente más importantes a nivel nacional son: El censode población y vivienda, censo agropecuario y el censo económico.
Certificado
Documento, generalmente de carácter público, pero que tambien puede ser privado por el que se acredita o atestigua un hecho del cual lo suscribe y tiene conocimiento.
Cronograma de actividades
Todo proyecto tiene un número de actividades y un tiempo en que deben realizarse. El cronograma responde a la pregunta ¿ cuándo se realizarán las actividades del proyecto?, que nos permite ordenar cronológicamente las actividades en el tiempo que hemos definido. De esta forma podemos organizar las actividades en relación con las principales líneas de acción a desarrollar.
Comunicaciones
Recursos orientados a mejorar la calidad y aumentar el volumen de las comunicaciones. Acción y resultado de comunicar o comunicarse. Escrito breve en que se informa o notifica alguna cosa.
Concejo municipal
Es una de las instituciones mas representativas del derecho constitucional y administrativo. Constituye el espacio democrático por naturaleza, en cuanto allí se discuten y analizan los problemas del municipio se imparten las orientaciones políticas, administrativas y económicas específicas para atender las necesidades básicas de la población.
Concejo municipal de cultura
El Consejo Municipal de Cultura de Armenia - Quindío, creación de resorte legal, es un organismo de cáracter participativo, reprecentativo y de concertación, regido por la constitución política en su ley 397/97, ley 1185/2008, según lineamientos del Ministerio de Cultura.
Contratista
Persona vinculada a la administración mediante un contrato de prestación de servicios profesionales, de apoyo a la gestión o de consultoría, no posee relación o vinculo laboral y se contrata exclusivamente para prestar servicios puntuales y determinados en dicho contrato.
Contratos de prestación de servicios (Articulo.32 numeral 2° ley 80/93).
Son los celebrados para desarrollar actividades relacionadas con la administración o funcionamiento de la entidad, que se podrán celebrar sólo con personas naturales y cuando dichas actividades no puedan realizarse con personal de planta o cuando se requieran conocimientos especializados, lo cual deberá certificar el jefe del organismo. El contratista debe estar afiliado como independiente al régimen de seguridad social, en ningún caso generan relación laboral ni prestaciones sociales porque carecen de dependencia y subordinación, el contratista no podrá devengar por honorarios más de la asignación básica del jefe del organismo y se celebrará por el término estrictamente indispensable.
Control ciudadano
Es una modalidad de la participación ciudadana a partir de la cual la sociedad inspecciona, vigila, critica, evalúa y controla la gestión de su gobierno, asi como la formulación e implementación de políticas públicas de acuerdo con trasnparencia por colombia, entre los objetivos de control ciudadano se encuentran: dar visibilidad y difución a la información pública, denunciar o demandar judicial, disciplinaria o fiscalmente a las autoridades, monitorear y verificar el cumplimiento de actividades, compromisos y metas de funcionarios e instituciones, medir el desempeño institucional, promocionar compromisos éticos entre y/o con servidores públicos y solicitar rendición de cuentas.
Control de calidad
Parte de la gestión de calidad orientada al cumplimiento de los requisitos de la calidad.
Control de riesgo
Es toda acción que tiende a minimizar los riesgos, significa analizar el desempeño de las operaciones, evidenciando posibles desviaciones frente al resultado esperando para la adoptación de medidas preventivas. Los controles proporcionan un modelo operacional de seguridad razonable en logro de objetivos.
Control interno
Dependencia que tiene como misión: asesorar y aplicar métodos de control, evaluación y seguimiento al sistema de control interno implementado a la administración central del municipio de santiago de cali verificando que sea un modelo de gerencia publica que garantice el cumplimiento de las funciones gerenciales del ciclo adminnistrativo.
Convocatoria a rendición de cuentas.
Esta se realizará 30 días antes de la audiencia pública por todos los medios masivos de comunicación, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal de la entidad, dentro de los cuales podemos citar boletines de prensa, entrevistas televisivas o radiales y espacios institucionales en medios de comunicación, el boletín del consumidor, la internet, radio, televisión, carateleras institucionales, volantes, entro otros. Para esto hay que tener en cuenta las organizaciones de la sociedad civil y la ciudadania en general.
Correo electrónico
El correo electrónico (email,electronic mail) es el intercambio de mensajes almacenados en computadora por medio de las telecomunicaciones. Los mensajes de correo electrónico se codifican por lo general en formato de texto ASCII (American Standard Code for Information Interchange). Sin embargo, se pueden también enviar archivos en otros formatos tales como imágenes gráficas y archivos de sonido los cuales son trasferidos como archivos anexos en formato binario.
Cotización
Es la fuente de financiación del sistema general de seguridad social en salud en el régimen contributivo y corresponde al monto del descuento que se le hace al pensionado, trabajador (dependiente e independiente) y del aporte que le corresponde al empleador. Corresponde al 12.5% del ingreso base cotización.
Cultura
Conjunto de creencias básicas construidas y compartidas en el tiempo, por un grupo de personas las cuales determinan su forma de pensar, sentir y obrar.
Cultura ciudadana
Conjunto heterogéneo de comportamientos, valores, actitudes y persepciones de los miembros de una sociedad urbana, que determina las de calidad de convivencia, influye sobre la construcción del bien común e interviene en el establecimiento y reconocimiento de los dechos y deberes ciudadanos. (Sistema de Monitoreo y medición de la Cultura Ciudadana).
Derechos de propiedad intelectual
Hacen referencia a todos los derechos de propiedad de la información de cualquier persona que sea titular legítima, como: signos distintivos, marcas, lemas, enseñas, logos, nombres de domino, derecho de autor, bases de datos, diseños, contenidos o cualquier otra obra o creación intelectual vinculada con el objeto, operación o desempeño.
Descentralizado
Entidad de la administracón pública paraestatal creada por la ley o decreto del Congreso de la unión o por decreto del ejecutivo estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cualquiera que sea la estructura legal que adopte, constituida con fondos o bines provenientes de la administración pública estatal; su objetivo es la prestación de un servicio público o social, la explotación de bienes o recursos propiedad de la nación, la investigación científica y tecnológica y la obteción o aplicación de recursos para fines de asistencia o seguridad social.
Discapacidad
Para la OMS, discapacidad es "Cualquier restricción o carencia (resultado de una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la misma forma o grado que se considera normal para un ser humano. Se refiere a actividades complejas e integradas que se esperan de las personas o del cuerpo en conjunto, como pueden ser las representadas por tareas, aptitudes y conductas."
El cultural
Medio virtual y guía por el cual se comunica a la comunidad artística de la ciudad de Armenia, los diferentes eventos, programas y actividades culturales que se realizan en la ciudad.
Entidad gestora
Entidad de carácter público, privado o mixto que se encarga de la ejecución de los planes parciales.
Entidad sin animo de lucro
Es aquella en la que las utilidades se obtienen en el desarrollo de su objeto social no son objeto de distribución entre sus asociados.
Escenario
El escenario es el lugar donde se muestran diversas manifestaciones artísticas, principalmente de artes escénicas y musicales. en él se monta gran parte de los equipos y escenografía, por ello, se debe considerar para su uso: las dimenciones (largo, ancho y alto) cantidad de personas y equipos que sostendrá (peso aproximado). Equipos que se instalarán. concurrencia de público esperada para el evento.
Espacio público
Es el conjunto de inmuebles públicos y los elementynos arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados destginados por naturaleza, usos o afectación a las satisfacción de necesidades urbanas colectivas que trascienden los límites de los intereses individuales de los habitantes.
Especificaciones tecnicas
características de diseño, construcción y calidad de un producto, ajustadas a las normas vigentes. Ascienden los límites de los intereses individuales de los habitantes.
Espectáculo público
Entre otros son los siguientes: exhibiciones cinematográficas, actuaciones de compañías teatrales, corridas de toros, carrera de caballos y concursos ecuestres, ferias de exposiciones, riñas de gallos, carreras y concursos de autos, exhibiciones deportivas y las tengan lugar en clubes, hoteles, iglesias, circos, estadios, coliseos, corralejas y demás sitios en donde se presenten eventos deportivos, artísticos y de recreación, bien sea con valor comercial o sin valor comercial.
Evento institucional
Son los eventos que ya se encuentran reglamentados por acuerdos emitidos del concejo los cuales cuentan ya con un gran reconocimiento.
Evidencias
Prueba inobjetable que demuestra que los productos, servicios o comportamientos del empleado corresponden a no a lo esperado. las evidencias consisten en productos, fotos o registros, declaraciones de echos o cualquier otra información verificable que sea pertinente para los propósitos de la auditoría.
Factores de riesgo
Manifestaciones o características medibles u observables de un proceso que indican la presencia de riesgo o tienden a aumentar la exposición, pueden ser internos o externos a la entidad.
Falsificación de documentos
Imitar, copiar o reproducir un escrito o cualquier cosa que sirva para comprobar algo, haciéndolo por auténtico o verdadero.
Festival
Encuentro festivo que por lo general no se compite, se integra, se comparte, aunque actualmente lo han designado como concurso, tenniendo el participante que actuar para sobresalir. Es una organización artística que se celebra con carácter anual en una determinada población y una fecha fija con el fin de conocer y divulgar las nuevas tendencias artísticas y conservar la tradición.
Fiestas cuyabras
En octubre el Municipio de Armenia se viste de fiesta, las plazas y los parques se convierten en los mejores escenarios musicales donde la gente baila al son de los tradicionales ritmos andinos y tropicales: sanjuaneros, bambucos, pasillos porros y cumbias. Carnaval de alegría, música, color y vida.
Formato digital
Implica que los contenidos sólo pueden leerse con algún dispositivo digital o electrónico en lugar de estar impresos sobre el papel tiene múltiples ventajas entre las cuales deben subrayarse la rapidez en la trasmición (impulsada por el uso de herramientas de comunicación propias de las nuevas tecnologías de información y Comunnicación), la reducción de costos (evitando gastos en impresiones, logística, distribución y almacenamiento) y la inmediatez en la publicación ( por la facilidad de póner un contenido en linea a diferencia de imprimirlo).
Formato
Es una preforma o plantilla para consignar información cuantitativa o cualitativa, que genere evidencia durante la ejecución o desarrollo de las actividades de los procesos y que se convertirán en un registro.
Gestión documental
Conjunto de actividades administrativas y técnicas tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida por las entidades, desde su origen hasta su destino final, con el objeto de facilitar su utilización y conservación.
Gestión por procesos
La gestión por procesos lleva implícito un cambio en la forma de gestionar la empresa, A diferencia del enfoque funcional permite gestionar de forma horizontal, es decir, en un mismo proceso pueden intervenir personas de diferentes dependencias o áreas de toda l a organización y al gestionarlo basado en indicadores la organización es capaz de estar a tono con lo que nececita el cliente aspecto que logra al tener en cuenta tanto las necesidades del cliente interno como externo.
Gestión cultural
Se visualiza como disciplina a partir de la necesidad de dar respuesta a un ámbito de la sociedad no resuelto y en constante crecimiento y movimiento. La gestión incluye, entre otros, un proceso administrativo que se desarrolla en el funcionamiento de alguna organización o que se emprende al querer concretar alguna idea y transformarla en proyecto
Gestión de recursos
Esta es una fase crítica de un proyecto, ya que su realización depende del éxito de la estrategia emprendida en este ámbito. Además de los financieros, existen otros tipos de recursos: humanos, materiales, servicios técnicos, etc. Comprende cómo y dónde gestionar recursos es un paso elevante para llevar adelante un apoyo.
Gestores culturales
Toda acción que se implemente en la sociedad requiere nombres y apellidos que impulsen su práctica; en el caso de la gestión de la cultura y las artes, se identifica a los gestores culturales-mujeres y hombres- como los responsables de llevar adelante su desarrollo.
Grupos étnicos o etnias
Grupo poblacional que se diferencia del conjunto de la sociedad nacional o hegemónica en términos de sus prácticas socioculturales, las cuales pueden ser visibles a través de costumbres y tradiciones, que a la vez le permiten construir un sentido de pertenencia a una comunidad de origen, como específica en el colectivo de la sociedad nacional. Sin embargo, el auto reconocimiento respecto a uno comunindad étnica no es obstáculo para tener un sentido de pertenencia a la sociedad colombiana. Asi, dicha pertenencia puede ser compartida entre las dos comunidades:una étnica y otra nacional.
Guion
Es un texto en que se expone, con los detalles necesarios para el desarrollo de una producción con contenido visual y/o sonoro.
Identidad cultural
Se refiere a la designación de un sistema dinámico de conocimientos y reconocimientos de un grupo humano con respecto a otro, con sus elementos espirituales y materiales que concretan la diferencia como identidad.
Idoneidad
Aptitud para satisfacer las necesidades para las cuales ha sido producido u ofrecido el producto o servicio.
Impacto ambiental
Se denomina impacto ambiental a las consecuencias provocadas por cualquier acción que modifique las coondiciones de subsistencia o de sustentabilidad de un ecosistema, parte de él o de los individuos que le componen. Por todas aquellas actividades que descarguen el ambiente efluentes, emisiones atmosféricas, ruidos y residuos.
Indicador
Es una expresión cualitativa o cuantitativa observable, que permite describir características, comportamientos o fenómenos de la realidad a través de la evolución de una variable o el establecimiento de una relación entre variables, la que comparada con periodos anteriores o bien frente a una meta o compromiso, permite evaluar el desempeño y su evolución en el tiempo. Fuente: guía para la construcción de indicadores de gestión - Departamento Administrativo de la Función Pública Dirección de Control Interno y Racionalización de Trámites- Bogotá, D.C.,Agosto de 2012. Versión 2.
Informe de gestión
Documento a través del cual las dependencias informan al Ejecutivo los resultados de la gestión. Este documento de evaluación permanente del quehacer gubernamental, presenta propuestas preventivas que tienden a incrementar la productividad y avanzar en la coordinación, integración y sistematización de la función pública.
Interventor
Es el Servidor público o la persona natural o juridica,según el caso, que respresenta a la dependencia o entidad durante la relación contractual, encargado de velar y verificar la ejecución del objetoy alcance de los contratos de bienes, obras y servicios, que celebren las entidades y dependencias de los municipios, en los términos establecidos en los mismos y develar y evaluar el cumplimiento de las obligaciones estipuladas.
Interventoria
Es el proceso de supervición y control que se debe realizar sobre los contratos y convenios para garantizar su adecuado cumplimiento en los terminos de calidad y satisfacción exigidas y medir los resultados y el impacto de las acciones realizadas durante la ejecución del contrato.
Ley
Norma expedida por el Congreso de la República en el ejercicio de su función legislativa, que tiene carácter general y obligatorio y cuya finalidad es desarrollar la constitución Nacional.
Ley de espectáculos públicos- Ley 1493
Fue promulgada el 26 de diciembre de 2011 con el fin de tomar medidas para la formalización del sector del espectáculo público de las artes escénicas, otorgar competencias de inspección, vigilancia y control sobre las sociedades colectivas de gestión, entre otros.
LGTV. Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales
Licitación
según la Ley 80 de 1993, éste es el proceso que debe regir la contratación del estado, con el fin de garantizar una elección imparcial del contratista que sea la mejor opción para proteger los intereses del Estado, cumpliendo con los principios y deberes que deben regir la contratación administrativa.
Manejo de anticipo
La Ley establece que el anticipo en los contratos no puede ser superior al 50% y ese anticipo que generalmente se refiere a la inversión de los recursos que se entregan anticipadamente debe ser vigilado por el interventor del respectivo contrato. El anticipo puede ser destinado para la apropiación presupuestal, es decir para el pago del personal, compra de materiales entre otros.
Manual de funciones
Descripción de las funciones generales que corresponden a cada empleo y la determinación de las competencias para su ejercicio.
Manual de procedimientos
Documento básico que describe la manera como se hace o se desarrolla una tarea, un proceso o una actividad de acuerdo al grado de dificultad, tiempos, movimientos, flujos de operación, controles y normatividad aplicable a cada caso en particular.
Mapa de procesos
Representación gráfica de los procesos Estratégicos, Misionales, de Apoyo y de Evaluación y sus interacciones, que hacen parte de la entidad,
Mapa de riesgos
Herramienta metodológica que permite hacer un inventario de riesgos ordenada y sistemáticamente, definiéndolos haciendo la descripción de cada uno de estos y su respectiva valoración.
Material promocional
Son todos los elementos que se utilizan para difundir el festival de forma escrita, visual y auditiva como volantes, pendones, cuñas publicitarias, entre otros.
Mejora continua
Acción permanente realizada con el fin de aumentar la capacidad para cumplir los requisitos y optimizar el desempeño.
Meta
Es el punto a donde se desea llegar a través de planes, proyectos y actividades. Debe ser medible y verificable. Toda meta tiene 3 elementos básicos con su expresión: EL QUÉ se quiere lograr, en CUANTO se quiere mejorar, y para CUÁNDO se espera alcanzar.
Misión
Enunciado corto que describe el propósito fundamental y la razón de existir de una dependencia, entidad o unidad administrativa;define el beneficio que pretende dar las fronteras de responsabilidad, así como su campo de especialización.
Normograma
Base legal del subproceso, definida como el conjunto de normas, políticas y reglamentos que fundamentan su ejecución.
Objetivo General de un proyecto
Define lo que se pretende lograr con el proyecto, sus resultados o logros esperados. Este puede ser cuantificable en la medida que se establezcan los fines que se pretenden alcanzar.
Organismos de control
Son los entes encargados de realizar el seguimiento y control a la Gestión de la Administración Central y los entes adscritos al Municipio. Dichos entes Organismos de Control son: Contraloria y Personeria.
Página web
Una página de internet o página Web es un documento electrónico que contiene información específica de un tema particular y que es almacenado en algún sistema de cómputo que se encuentre conectado a red mundial de información denominada Internet, de tal forma que este documento pueda ser consultado por cualesquier persona que se conecte a esta red mundial de comunicaciones y que cuente con los permisos apropiados para hacerlo. ES la unidad básica del World Wide Web.
Pago anticipado
Es el dinero que se le da a los interventores en calidad de pago; para hacerlo efectivo es indispensable haber suscrito el Acta de Inicio. Es Importante tener encuenta que este dinero es un pago, es de libre de inversión y solo se otorga en casos exepcionalesy plenamente justificados.
Parafiscales
Los aportes que realiza la administración central del Municipio de Armenia a los diferentes entes gubernamentales tales como el SENA, caja de compensación familiar, etc.
Patrimonio cultural
Es la herncia cultural propia del pasado de una comunidad, con la que esta vive en la actualidad y que transmite a l as generaciones presentes y futuras.
Patrimonio material e inmaterial
Refiere a los objetos materiales que formaron parte de la cultura de una sociedad (Edificios importantes, esculturas, textos, etc...) y el patrimonio inmaterial refiere aquellas cosas que forman parte de una cultura pero no son objetos (lenguaje, creencias, estereotipos...etc)
Patrimonio urbano arquitectónico
Lo constituye el conjunto de inmuebles y/o espacios públicos y privados que representan para la comunidad un valor urbanísticos, arquitectónico, cultural, documental, sociativo, testimonial, tecnológico, de antiguedad, de autenticidad, histórico y/o afectivo y que forman parte de la memoria urbana colectivo. Se encuentran dentro de esta categoría las áreas de interés patrimonial, las estatuas, monumentos y fuentes.
Perifoneo
Mediante un altoparlante multiplicamos nuestro sonido en el espacio,con el fin de difundir nuestra actividad. Es un medio ventajoso según la ocasión y mensaje a transmitir. Generalmente se utiliza para invitar a un evento (fiesta, circo, teatro). sus principal beneficio es lo exótico de su uso, llamando inevitablemente la atención.
Persona con discapacidad
Mediante un altoparlante multiplicamos nuestro sonido en el espacio,con el fin de difundir nuestra actividad. Es un medio ventajoso según la ocasión y mensaje a transmitir. Generalmente se utiliza para invitar a un evento (fiesta, circo, teatro). sus principal beneficio es lo exótico de su uso, llamando inevitablemente la atención.
Persona jurídica
Es una persona ficticia capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones y de ser respresentada judicial y extrajudicialmente por medio de un respresentate legal.
Plan de acción
Instrumento de programacion anual de las metas del plan de desarrollo que permite a cada dependencia de la administración orientar su quehacer para cumplir con los compromisos establecidos en el plan de desarrollo. A la vez, es el instrumento sobre el cual se realiza la actividad de seguimiento y la autoevaluación.
Plan de desarrollo
Es el instrumento de planificaión que orienta el accionar de los diferentes actores del territorio durante un período de Gobierno; en este se expresan los objetivos, metas, políticas, programas, subprogramas y proyectos de desarrollo, los cuales no sólo son el resultado de un proceso de concertación, sino que responden a los compromisos adquiridos en el Programa de Gobierno y a las competencias y recursos definidos tanto por la constitución como por la Ley.
Plan de difusión
Es el instrumento de planificaión que orienta el accionar de los diferentes actores del territorio durante un período de Gobierno; en este se expresan los objetivos, metas, políticas, programas, subprogramas y proyectos de desarrollo, los cuales no sólo son el resultado de un proceso de concertación, sino que responden a los compromisos adquiridos en el Programa de Gobierno y a las competencias y recursos definidos tanto por la constitución como por la Ley.
Plan de mejoramiento por porceso
Contiene los planes administrativos con las acciones de mejoramiento que a nivel de los procesos y las áreas responsables dentro de la organización, deben adelantarsen para fortalecer su desempeño y funcionamiento, en procura de las metas y resultados que garantizan el cumpliento de los objetivos de la entidad en su conjunto. Los Planes de Mejoramiento por Procesos contienen las acciones para subsanar las variaciones presentadas entre las metas esperadas para cada proceso y los resultados alcanzados.
Plan nacional de lectura y bibliotecas
Línea de acción propuesta por el Gobierno nacional en el Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006, cuyo obejtivo fundamental es mejorar los niveles de lectura y escritura, fortalecer y racionalizar los servicios prestados por las bibliotecas, facilitando el acceso de toda la población a la información, el conocimiento y entretenimiento. El Plan está a cargo del Miniterio de Cultura en coordinación con el Ministerio de Educación, con la participación del Banco de la República y de otras instancias relacionadas con la temática.
Planes de mejoramiento
Es el conjunto de metas, acciones, procedimientos y ajustes que la institución educativa define y pone en marcha en periodos de tiempo determinados para que los aspectos de la gestión educativa se integren en torno de propósitos comúnmente acordados y apoyen el cumplimiento de su misión académica. El mejoramiento necesita del convencimiento y la desición de que mejorar siempre es posible, cualquiera que se la naturaleza de la institución, grande o pequeña, rural o urbana, privada o pública.
Planeación estrategica
Proceso que peermite a las dependencias y entidades de la administración Municipal establecer su misión, definir sus propósitos y elegir las estrategias para consecución de sus objetivos, y conocer el grado de satisfacción de las necesidades a los que ofrece sus bienes o servicios. Esta planeación enfatiza la búsqueda de resulados y desecha la orientación hacia las activiades.
Planificación
Proyecta los objetivos, las acciones y métodos para alcanzarlos. Se trata de visualizar y anticipar los problemas que se presentarán en la ejecución de los proyectos y la forma de resolverlos.
Planimetría de un evento
Diseño gráfico (plano) de los espacios físicos en donde se realizará el evento o actividad.
Poblacion vulnerable
Grupo de personas que se encuentran en estado de desprotección o incapacidad frente a una amenaza a su condición psicológica, física y mental, entre otras. En el ámbito educativo este término hace referencia al grupo poblacional excluido tradicionalmente del sistema educativo por sus particularidades o por razones socioeconómicas.
Política pública
Es el conjunto de principios, propósitos y estrategias concertadas, orientadas a promover la existencia de condiciones de vida dignas para toda la sociedad. Es concertar crear condiciones institucionales, aconómicas y sociales, para alcanzar fines y propósitos que correspondan a los intereses y aspiraciones del conjunto de la sociedad.
Póliza del contrato
Es un documento justificativo que se utiliza debido a que los contratos administrativos tienen unos riesgos en los cuales podría incurrir el contratista, por esta razón las compañias aseguradoras venden una póliza de carácter general que cubren todos los riesgos que pueden ocurrir en el desarrollo del contrato.
Primera infancia
Es la primera etapa del ciclo de vida que comprende el desarrollo de niños y niñas desde su gestación hasta los 5 años de vida, etapa crítica para el desarrollo pleno del ser humano en sus aspectos biológico, psicológico y social.
Procesos misionales
Incluyen todos aquellos que proporcionan el resultado previsto por la entidad en el cumplimiento del objeto social o razón de ser.
Programa
Instrumento normativo del sistema nacional de planeación democrática cuya finalidad consiste en desagregar y detallar los planteamientos y orientaciones generales del plan nacional, mediante la identificación de objetivos y metas. Según el nivel en que se elabora puede ser global, sectorial, institucional y específico de acuerdo en su temporalidad y al ámbito territorial que comprende puede ser nacional o regional y de mediano y corto plazo, respectivamente. conjunto homogéneo y organizado de actividades a realizar para alcanzar una o varias metas, con recuros previamente determinados y a cargo de una unidad responsable.
Proveedor
Organización o persona que proporciona un producto y/o servicio. Un proveedor puede ser interno o externo a la entidad y en una situación contractual, un proveedor puede denominarse (contratista).
Proyecto
Es la concreción de una idea, es la recreación intelectual para conseguir los deseos que nos van trazando uno o múltiples caminos. El proyecto es el resultado de la elaboración de una intervención, acción o proceso que nos conduce a resultados mas o menos previsto en las etapas de diseño.
Publicidad de exterior visual
Es el medio masivo de comunicación destinado a informar o llamar la atención del público a través de elementos visuales como leyendas, inscripciones, dibujos, fotografías, signos o similares , visibles desde las vías de uso o dominio público, bien sean peatonales o vehiculares, terrestres, fluviales, marítimas o aréas. No se considera publicidad exterior visual la señalización víal, la nnomenclatura urbana o rural, la información sobre sitios históricos, turísticos y culturales, y aquella información temporal de carácter educativo, cultural o deportivo que coloquen las autoridades públicas u otras personas por encargo de éstas que podrá incluir mensajes comerciales o de otra naturaleza, siempre y cuando éstos no ocupen mas del 30% del tamaño del respectivo mensaje o aviso. Tampoco se considera públicidad exterior visual las expresiones artísticas como pinturas o murales, siempre que no contengan mensajes comerciales o de otra naturaleza.
Publicidad instucional
Se considera como una herramienta de las relaciones públicas; ya que evoca en el público una imagen favorable de la entidad.
Queja
Constituyen un supuesto de reclamación denuncia o critica de la actuación administrativa en la relación con las anomalías observadas en el funcionamiento de los servicios admnistrativos. Por regla general constituyen el fundamento de la acción disciplinaria.
Recepción de documentos
Conjunto de operaciones de verificación y conttro que se realizan para admitir documentos que han sido remitidos por una persona o entidad.
Redes sociales
Relaciones y vinculos sociales entre las personas que pueden facilitar el acceso o movilización del soporte social a favor de la salud.
Rendición de cuentas
Deber legal y etíco de todo funcionario o persona de responder e informar por la administración el manejo y los rendimientos de fondos, bienes y/o recuroso públicos asignados, y los respectivos resultados en el cumpliento del mandato que le ha sido conferido. de esta manera se constituye en un recurso de transparencia y responsabilidad para generar confianza y luchar contra la corrupción.
Requisito
Necesidad o espectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria. "Generalmente implícita" significa que es avitual o una práctica comúnpara la entidad, sus clientes y otras partes interesadas, el que la necesidad o espectativa bajo consideración esté implicita. La palabra obligatoria, se refiere, generalmente, a dispocisiones de carácter legal. Pueden utilizarsen calificativos para identicar un tipo especifico de requisito, por ejemplo, requisito de un producto y/o servicio, requisito de la gestión de calidad, requisito del cliente. los requisitos para la realización de un producto o la prestación de un servicio se refieren, pero necesariamente no se limitan, aquellos que una entidad debe cumplir para satisfacer al cliente o cumplir unas dispocisión legal. Un requisito especificado es auqel que se declara, por ejemplo, en un documento . Los requisitos pueden ser generados por las diferentes partes interesadas.
Residuo solido o desecho
Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales,comerciales, institucionales, de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y que es suceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor económico o de dispocisión final. Los residuos sólidos se dividen en aprovechables y no aprovechables. Igualmente, se consideran como residuos sólidos aquellos provenientes del barrido de áreas públicas.
Responsabilidad empresarial
Las empresas no es sólo un ente generados de utilidades; también tienen una responsabilidad con la calidad de vida con sus trabajadores y con el entorno social y ambiental en que está incerta.
Cada vez hay más empresas que han asumido este compromiso, que se manifietas en el crecimiento de los recursos que las empresas destinan a iniciativas de bien común.
Riesgo
Posibilidad de ocurrencia de toda aquella situación que pueda entorpecer el nnormal desarrollo de las funciones de la entidad y le impidan el logro de sus objetivos.
Rubro o posición presupuestal
Es aquella parte del presupuesto a la cual afecta especificamente el desarrollo de un contrato o el valor del mismo.
Satisfacción al cliente
persepción del cliente sobre el grado en que se han cumplido sus requisitos y espectativas.
Seguimiento
Acción que se lleva a cabo en la fase de ejecución presupuestaria y que consiste en la evaluación permanente cuantitativa de los avances físicos y financieros de las actividades realizadas por las distintas entidades de la Administración.
Servicio
Acción que se lleva a cabo en la fase de ejecución presupuestaria y que consiste en la evaluación permanente cuantitativa de los avances físicos y financieros de las actividades realizadas por las distintas entidades de la Administración.
Servidor público
Servidores públicos es un concepto genérico que meplea la constitución política para comprender a los miembros de las corporaciones públicas y a los empleaados y trabajadores del Estado y de sus entidades desentralizadas territorialmente y por servicios; todos ellos están "al servicio del Estado y de la comunidad" y deben ejercer sus funciones "en la forma prevista en la constitucón, la Ley y el reglamento".
Sistema de iluminación
L a iluminación tiene que ver con los efectos de luz que potencian un espacio u objeto. Es importante distinguir que para cada manifestación artística, la luz juega un papel distinto.
Sistema de amplificación de sonido
Considerando que cada espectáculo tiene diversas especificaciones técnicas de sonido, la amplificacion de actividades tendrá diversas caraterísticas y consideraciones de potencia según el espcaio y el tipo de evento que se trate.
Sitio web
es un conjunto de archivos electrónicos y páginas Web refereentes a un tema en particular, que incluye una página inicial de bienvenida, generalmente denonmida Home page, con un nombre de dominio y direccion en internet específicos. Estas direcciones son denominadas URL (por sus siglas de inglés Uniform Resource Locator) y obedecen a un sistema mundial de nomenclatura regido por el ICANN (Internet Corporationn For Assigned Names and Numbers).
Tabla de valorización documental
Es el listadode asuntos o series dumentales a los cuales se asignan el tiempo de permanencia, así como su disposición final. Acuerdo 02 de 2004 Archivo General de la Nación.
Tejido social
Se refiere al conjunto de relaciones, reglas e intercambios que realizan el universo de organizaciones sociales en un territorio determinado y su capacidad para crear "puentes" de interlocución y de transacciones políticas, culturales, económicas y sociales útiles con otras esferas del orden social donde se concentran las decisiones de poder político y económico.
Tic
Sigla usada para definir "Tecnologías de Información y Comunicaicón", la sociedad de la informcaión es posible gracias a las Tecnologías de Infomación y Comunicaión (TIC). Éstas se definen como sistemas tecnlógicos mediante los cuales se genera, resgistra, trata, alamcena, procesa, presenta, recupera, transmite, accede, recibe y manipula informcaión sea localmente o a distancia, pero en todo caso de una manera flexible, convinada y a gran velocidad; y los cuales facilitan la comunucaión entre dos o mas interlocutores.
Ventanilla única virtual
Es un sitio virtual desde el cual se gestiona de manera integrada la realización de trámites que están en cabeza de una o varias entidades, proveyendo la solución completa al interesado, a través de:trámite electrónico de autorizaciones permisos, certificaciones o vistos buenos previos sin documentos físicos; pago electronico para los recaudos; sustitución de formularios físicos por formularios vrtuales, atención al usuario, operación a través de ceertificados digitales; seguridad y transparencia del proceso y eficiencia operativa y minimizar el desplazamiento para realizacion de trámites.